Policía desmantela fábrica de clonación de tarjetas de crédito
Colombia. La Dijin desmanteló en Bogotá una fábrica ilegal dedicada a la falsificación y clonación de tarjetas de crédito nacionales e internacionales.
En allanamiento realizado en el barrio Fontibón este organismo se incautó de 4.494 plásticos falsificados y 182 cedulas hurtadas a través de los cuales una organización delincuencial defraudó a diferentes entidades financieras y establecimientos comerciales en 8 mil millones de pesos aproximadamente.
En las diligencias de allanamiento se logró la captura del líder de la organización delincuencial quien fue dejado a disposición de la autoridad competente por los delitos de daño informático con el delito acceso abusivo a un sistema informático en concurso homogéneo con el delito de violación de datos personales en circunstancias de agravación en concurso heterogéneo, uso de software malicioso, concierto para delinquir y receptación.
La investigación se originó por una serie de fraudes perpetrados a diferentes entidades bancarias y establecimientos comerciales de Bogotá que motivaron denuncias y quejas instauradas por parte de la ciudadanía relacionadas con una posible organización dedicada al hurto a entidades financieras en la modalidad de clonación de tarjetas de crédito.
En el lugar se hallaron 2.304 de crédito nacionales de diferentes entidades bancarias, 691 internacionales y 1.499 tarjetas plásticas blancas sin logotipos.
Según la investigación por medio de la obtención ilegal de bases de datos esta persona procedía a elaborar tarjetas a través de computadores portátiles, de mesa y dispositivos electrónicos como magnetizadoras y skiming, para realizar el copiado de información al plástico falso y así realizar las transacciones fraudulentas por altas sumas de dinero logrando defraudar el patrimonio económico de las personas y el sector financiero nacional e internacional.
De igual manera contactaban a diferentes personas a quienes les entregaban una cedula de ciudadanía falsa o hurtada y junto con las tarjetas previamente elaboradas realizaban compras fraudulentas por altas sumas de dinero en diferentes almacenes de cadena del país.
Es de resaltar que esta organización criminal fabricaba tarjetas de diferentes países como Canadá, Venezuela, Europa, Aruba, Japón, Alemania, Estados Unidos, Australia, España, entre otros.
La organización utilizaba un taller ubicado dentro de su residencia para la fabricación integral de las tarjetas entre las cuales se encontraron 2.304 de crédito nacionales de diferentes entidades bancarias, 691 internacionales y 1.499 tarjetas plásticas blancas sin logotipos.