Sao Paulo
Brasil fue la puerta de entrada para la cultura digital en Suramérica, un espacio para los amantes de las computadoras y la web. Colombia será el segundo país a donde llegará este evento traído por Telefónica y que tendrá más de 5.000 cibernautas reunidos en un solo escenario.
Robots que recogen pelotas de tenis en tiempo récord; sandalias con pantallas lcd en sus plataformas para promocionar los servicios de las trabajadoras sexuales; simuladores de vuelo utilizados para entrenar a los pilotos de las principales fuerzas aéreas de América Latina; mezcladores de música tipo tornamesa, pero sin discos compactos. Por si fuera poco, un cúmulo de juegos que permiten a los gamers aparecer en la pantalla del computador, mientras combaten contra soldados y uno que otro monstruo; fueron algunas de las novedades que gracias a la amplitud de la banda ancha se pudieron presentar en el Campus Party de Brasil.
Allí, en un espacio de 1,6 millones de metros cuadrados, más de tres mil personas de todos los continentes se reunieron en lo que se considera la mayor fiesta de la tecnología. Fue el laboratorio donde se probó la conexión inalámbrica de internet de 5.5 GB, que permitiría, por ejemplo, descargar el contenido de los nueve millones de libros de la Biblioteca Nacional de Sao Paulo en menos de dos horas.
El objetivo era fortalecer los lazos entre los usuarios de internet y las nuevas tecnologías. Astronomía, CampusBot, Campus Futuro, desarrolladores, Modding, Juegos, Simulación y Software Libre fueron las áreas en las que los participantes pudieron mostrar sus avances durante los siete días que duró el evento, organizado por Telefónica y Futura, quienes trabajan en el fortalecimiento de la cultura digital en América Latina.
Uno de los protagonistas fue el del robot llamado Quasi, que no supera el metro de altura, capaz de mantener conversaciones y movimientos físicos de acuerdo con las órdenes de su interlocutor. Mueve los párpados y el tronco y aunque fue desarrollado por la Universidad de Carnegie-Mellon en Pittsburg, Estados Unidos, llegó al Campus Party de Brasil para ilustrar a los visitantes la importancia de internet en los desarrollos y puesta en marcha de las nuevas tecnologías.
También se lanzó el juego Kick as Kung Fu, donde el jugador con sólo pararse en una alfombra, frente a una pantalla digital en la cual se veía inmerso, podía combatir dentro del juego contra dibujos que simulaban ser George Bush y Tony Blair, además de enfrentar con las técnicas más osadas de oriente al famoso actor de cine y experto en artes marciales Bruce Lee.
En la cita mundial de la tecnología participaron 18 colombianos. Andrés Claros, estudiante de ingeniería de sistemas de la universidad Inpahu y amante de los videojuegos, reconoce que este tipo de experiencias “nos sirven para conocer nuevos adelantos en materia de software y hardware; además, ofrece la posibilidad de observar tecnologías paralelas que ya están en países como Brasil o las de Estados Unidos y que sirven de aplicativos para las grandes compañías internacionales”, comenta.
Pero quizás lo que más atrajo a este grupo de apasionados de la tecnología fue la posibilidad de descargar juegos en sus computadores portátiles en una hora, cuando con las conexiones a las que regularmente tienen acceso tardan un día. De manera paralela hubo 360 charlas dirigidas a este tipo de estudiantes.
Bogotá, la
próxima sede
La reunión de Brasil significó que por primera vez en 11 años el Campus Party salió de España para llegar al Parque do Ibirapuera en Sao Paulo, desde donde partirá para llegar en junio
próximo a Colombia, país escogido para la segunda versión oficial en Suramérica, que en Corferias planea recibir a más de 5.000 participantes.
El evento de Bogotá se llevará a cabo entre el 23 y el 29 de junio
próximo. Los gomosos de la red deben registrarse en
www.campus-party.com.co, donde por US$150 en promedio, podrán obtener un espacio para acampar dentro del recinto y vivir 24 horas del día la experiencia de los últimos desarrollos de la tecnología.
Julián Medina, presidente de Telefónica-Telecom y quien estuvo presente en el evento, explicó que con la organización de este tipo de escenarios, lo que se busca es ayudar en la penetración de la tecnología en Suramérica y por eso, países como Brasil y Colombia fueron los elegidos por la multinacional española. “Queremos que la gente se sienta apasionada por la tecnología, que entienda la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación, que adopte la internet como una gran herramienta no sólo para su trabajo, sino para su diversión y para estar conectado con el mundo entero a través de la web”.
Por eso, desde ya Colombia se está alistando para que, cuando llegue su turno, ofrezca todo un montaje de la talla de los campus organizados en el viejo continente y, como dice su organizador, Polkan García, va a permitirle a Colombia “hacer parte de la sociedad de la información del primer mundo. Y por ello la historia de la tecnología del país va a cambiar y se va a revolucionar después del Campus Party Colombia 2008”.
Entre tanto, la red de personas detrás de las máquinas, amantes de la conectividad y de la convergencia, ya está alistando sus portátiles para acampar en este evento que, sin duda, al igual que los organizados en España y Brasil, permitirá a propios y extraños encontrarse en un solo escenario para hacer parte de las grandes ligas de las comunidades de internet que hay en todo el mundo. Las mismas que, sin ser un osado ingeniero de sistemas o un experto de la Nasa, les permitirán aprender de astronomía, robótica, juegos, música y blogs, todo reunido en la pantalla de su computadora.
Fuente: Tecno elespectador