LOS ANGELES, EEUU - El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación sobre los precios de música online de las mayores discográficas del mundo, dijeron fuentes cercanas a la investigación.
Las pesquisas del departamento de Justicia siguen de cerca una investigación similar abierta por el Fiscal General del estado de Nueva York, Eliot Spitzer, sobre los precios de las descargas de música digital, agregaron las fuentes.
A finales de diciembre de 2005, Warner Music Group reveló en una presentación ante la Comisión de Valores de Estados Unidos que había recibido una citación de Spitzer por una investigación antimonopolio vinculada a descargas de música digital.
Las dos fuentes de la industria consultadas dijeron el jueves que la investigación del Departamento de Justicia parece centrarse en los mismos aspectos, como determinar si las discográficas se asociaron ilegalmente para fijar los precios mayoristas de la descarga de canciones.
La investigación también podría analizar las renegociaciones de licencia con Apple para iTunes, aseguraron fuentes de la industria.
El pasado mes de septiembre, el consejero delegado de Apple, Steve Jobs, calificó a la industria musical de "codiciosa" por considerar un posible aumento de los precios de las descargas de música digital y advirtió de que tal aumento podría llevar a los usuarios de iPod hacia la piratería cibernética.
Spitzer también está investigando, por separado, supuestos pagos a las radios para emitir determinadas canciones.
Una fuente de la industria musical dijo que algunas citaciones judiciales se podrían haber emitido ya, mientras que otras discográficas han sido avisadas de que seguramente las recibirán en los próximos días.
Existen indicios de que Sony BMG ya ha recibido una citación, dijo una segunda fuente de la industria.
Los principales sellos discográficos son Warner Music Group, EMI Group, Universal Music Group - de Vivendi Universal - y Sony BMG - empresa conjunta de Sony y Bertelsmann.
Los directivos de las empresas no estaban disponibles para comentar o declinaron hacerlo. Una portavoz del Departamento de Justicia tampoco estuvo disponible de inmediato para comentar sobre la investigación.
El servicio de venta de música iTunes de Apple Computer domina a la industria, cobrando 99 centavos por cada una de la mayoría de sus canciones, pero algunos sellos han indicado que quieren establecer precios diferentes según la canción.
Ente las tiendas virtuales de música que compiten con iTunes están las del servicio de música por subscripción Napster, la del minorista Wal-Mart Stores y la de RealNetworks, que hace programas para reproducir videos y música en ordenadores.