NUEVA YORK, EEUU - Un alto ejecutivo de Google dijo el martes que es poco probable que la empresa realice una gran inversión en contenido propio, y que cambie su enfoque en las búsquedas en Internet.
Tim Armstrong, vicepresidente de ventas de publicidad, afirmó que Google se veía a si misma "como un operador de Internet" más que como una empresa que produce textos, películas o imágenes originales.
"No hemos tenido una conversación seria sobre la creación de contenidos",
dijo Armstrong durante un acto de la Oficina de Publicidad Interactiva en Nueva York.
En su lugar, apuntó Armstrong, Google preferiría seguir "llevando a los usuarios a donde quieren ir".
Otra empresa de medios por Internet, Yahoo, ha mostrado mayor interés en modificar su programación por una original, que vaya desde las noticias a las columnas.
Pero incluso los ejecutivos de Yahoo han asegurado varias veces que no tienen la intención de transmitir televisión por Internet, y que prevén la creación de un nuevo espacio para el entretenimiento que aproveche la interactividad de la red.
En el mismo foro, el vicepresidente ejecutivo de ventas globales a medios de Yahoo, Greg Coleman, señaló que las preocupaciones por una posible desaceleración de la publicidad en Internet pueden ser exageradas.
"La gente puede usar la palabra desaceleración, pero la sacan de contexto", dijo. El ejecutivo destacó que muchas de las 200 empresas más importantes están aumentando su publicidad en la red desde niveles relativamente bajos.
"No vemos una desaceleración de esta actividad en absoluto", añadió. Yahoo advirtió recientemente de que la publicidad de servicios financieros y de coches se había reducido.
Por su parte, Michael Kelly, presidente de AOL Media Networks, declaró que no veía una desaceleración de los anuncios.
"No creo que haya una desaceleración de la industria", afirmó Kelly.
Un informe de la empresa de investigaciones eMarketer presentado esta semana pronosticó que el gasto en publicidad en Internet se elevaría un 26,8 por ciento este año hasta 15.900 millones de dólares (12.530 millones de dólares).
La cifra supondría una reducción de la tasa de crecimiento, que en los dos últimos años se situó en el 30 por ciento.