Sitios como el de eltiempo.com estuvieron fuera del aire durante algunos minutos. Tanta gente tratando de entrar al mismo tiempo desbordó la capacidad de los sitios de noticias colombianos.
Internet, considerado como el principal medio de comunicación en la actualidad, mostró parte de sus flaquezas ayer instantes después de conocerse la noticia de la liberación de los secuestrados por parte del Ejército colombiano.
Los sitios web de varios de los principales medios informativos del país estuvieron fuera del aire algunos minutos después de que la radio y la televisión anunciaran la noticia.
Entre los afectados estuvo eltiempo.com, considerado el sitio de noticias por Internet más visitado en el país, el cual estuvo bloqueado durante cerca de 10 minutos.
Lo sucedido ayer hizo recordar lo acontecido el pasado 24 de mayo, día en el que la red telefónica en el país colapsó durante algún tiempo, justo cuando los usuarios intentaron comunicarse con sus familiares y amigos para dar partes de tranquilidad luego del terremoto que afectó al país.
En diálogo con EL TIEMPO, Carlos Neira, gerente de la Cámara Colombiana de Informática y las Telecomunicaciones (CCIT), explicó que el colapso sufrido por los principales sitios de noticias del país es normal, dadas las circunstancias.
"Las empresas que tienen contratado un servicio web prevén un tráfico normal de visitantes a los sitios, y también unos picos en situaciones extraordinarias. Sin embargo, nadie puede anticipar cuánta gente puede intentar entrar en situaciones como estas para conseguir información", destacó Neira.
Según el representante de la CCIT, cuando mucha gente intenta entrar a un sitio específico, este termina colapsado. "Hay casos en los que se presentan bloqueos o negación de acceso a algunos sitios y eso es porque los piratas informáticos empiezan a bombardear los sitios con múltiples accesos, hasta que terminan bloqueándolos. Eso mismo sucedió ayer, solo que esta vez se trató de una situación normal y no de un ataque deliberado".
La CCIT, entidad que administra el NAP Colombia (el punto por que el cursa gran parte del tráfico de Internet en el país) informó además que el tráfico en el día de ayer fue igual al de un día normal.
"No hubo colapso de Internet en ningún momento. Tampoco se presentaron caídas de los enlaces de ninguno de los operadores al NAP Colombia durante todo este miércoles", informó el gerente de la CCIT.