El operador telefónico AT&T coopera con sellos y estudios cinematográficos para impedir la distribución de material pirateado. Aún así, el efecto de la medida es incierto.
La distribución de películas pirateadas en Internet es un gran problema para los grandes estudios cinematográficos, aunque la distribución y ventas de DVD continúa alcanzando altos niveles de venta a escala mundial.
Según la publicación BusinessWeek, la compañía de telecomunicaciones AT&T, en cooperación con diversos proveedores de contenidos, ha invertido 10 millones de dólares en la pequeña compañía Vobile, que ha desarrollado una solución denominada Video DNA (“ADN de vídeos". Esta puede ser usada para identificar archivos de video descargados de Internet o distribuidos mediante torrents.
Según Vobile, Video DNA no sólo puede ser usado para identificar archivos de video, sino también pequeños segmentos de tales secuencias. AT&T se propone usar el sistema para impedir la distribución de archivos de video en su red.
En tal aso, la solución se agregará a filtros usados por servicios como YouTube, con el fin de que las compañías cinematográficas puedan detectar y eliminar secuencias de su propiedad que no desean sean distribuidas mediante tales servicios de video.
Según la publicación BusinessWeek, la solución estará disponible hacia fines del 2008.
Gran parte, por no decir la mayoría, de los videos pirateados son distribuidos no como archivos corrientes, sino como pequeños fragmentos entre los usuarios de servicios de intercambio como BitTorrent. Poco hace suponer que Video DNA podrá reconocer tales fragmentos. En la eventualidad de que Video DNA sí pudiera registrarlos, es muy probable que pronto surgirían alternativas que desactivaran tales soluciones, mediante cifrado y otras herramientas.
Una posibilidad es que AT&T esté instalando herramientas como Video DNA únicamente con el fin de protegerse contra futuras demandas. La mayoría de los proveedores de contenidos desean, de hecho, que los proveedores de conexión hagan todo lo posible por impedir la distribución de material pirateado a sus servicios.